BPO de nóminas

Repleto de soluciones innovadoras y personalizadas que van de la mano de las últimas tendencias tecnológicas y la transformación digital.

Trabajadoras a cuenta ajena

Sientes que tienes dudas con tu contrato, nóminas y demás temas relacionados. Te ofrecemos asesorías personalizadas

Gestión Contable y Fiscal

Ofrecemos gestión contable y fiscal, ya que entendemos que cada pequeña y mediana empresa tiene necesidades únicas.

People Strategic Plan

Fomentamos una cultura organizacional sólida, promoviendo valores y comportamientos compartidos para crear bienestar laboral.

ME INTERESA

Certificado de Ingresos y Retenciones: Todo lo que Debes Saber

El Certificado de Ingresos y Retenciones es un documento clave para las personas a cuenta ajena o cuenta propia, ya que detalla los ingresos obtenidos y las retenciones de impuestos realizadas durante un año fiscal. En este artículo, te explicamos qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo.

 

¿Qué es el Certificado de Ingresos y Retenciones?

Es un documento emitido por los empleadores o pagadores, donde se detallan los ingresos brutos obtenidos por una persona trabajadora y las retenciones practicadas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante un ejercicio fiscal. Este certificado es fundamental para la declaración de la renta, ya que permite verificar la información tributaria reportada a la Agencia Tributaria.

 

¿Para qué sirve?

El Certificado de Ingresos y Retenciones tiene varios usos importantes:
➔ Declaración de la renta: Facilita la elaboración del IRPF, ya que contiene información detallada sobre los ingresos y retenciones.
➔ Solicitudes de crédito o hipotecas: Es un respaldo documental que acredita los ingresos percibidos.
➔ Trámites administrativos: Algunas instituciones pueden solicitarlo como prueba de ingresos. Aunque regularmente suele pedir la última declaración de la renta.

 

¿Cuándo y cómo se obtiene?

Generalmente, el certificado debe ser entregado a las personas antes del inicio de la campaña de la renta, es decir, antes del 31 de marzo de cada año. Se puede obtener a través del departamento de People de la empresa o mediante plataformas digitales si el empleador ofrece este servicio, inclusive algunas empresas suelen enviarlo por correo electrónico o firma digital para certificar su recepción.

 

¿Qué información contiene?

El certificado incluye los siguientes datos:

  • Identificación del empleador y su perceptor (NIF, nombre o razón social)
  • Total de ingresos percibidos
  • Total de retenciones practicadas
  • Seguridad Social cotizada
  • Retribuciones en Especie

Es importante recordar que, si como empresa o entidad no entregas el certificado de retenciones e ingresos al perceptor que corresponda, podrás tener una sanción de 150€.

Para concluir, el Certificado de Ingresos y Retenciones es un documento fundamental para cumplir con las obligaciones tributarias y otros trámites financieros. Es importante revisarlo cuidadosamente al recibirlo para evitar errores en la declaración de la renta. Si tienes dudas, consulta con tu empleador o contáctanos aquí

¿Tienes más preguntas sobre este tema? ¡Déjanos un comentario y te ayudaremos!

¿Tienes alguna duda? 

Si tienes alguna duda puedes consultar con nosotros

Etiquetas: beneficios hr360

También te puede interesar

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Logo