BPO de nóminas

Repleto de soluciones innovadoras y personalizadas que van de la mano de las últimas tendencias tecnológicas y la transformación digital.

Trabajadoras a cuenta ajena

Sientes que tienes dudas con tu contrato, nóminas y demás temas relacionados. Te ofrecemos asesorías personalizadas

Gestión Contable y Fiscal

Ofrecemos gestión contable y fiscal, ya que entendemos que cada pequeña y mediana empresa tiene necesidades únicas.

People Strategic Plan

Fomentamos una cultura organizacional sólida, promoviendo valores y comportamientos compartidos para crear bienestar laboral.

ME INTERESA

5 errores comunes en la captación de fondos y cómo evitarlos

Contar con recursos estables y diversificados es uno de los grandes retos para organizaciones del Tercer Sector, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro. Sin una estrategia bien definida, incluso los proyectos más valiosos corren el riesgo de no sostenerse en el tiempo. Conocer los 5 errores comunes en la captación de fondos y cómo evitarlos puede marcar la diferencia para garantizar la continuidad de programas y fortalecer procesos clave como la selección y fidelización del talento.

1. No contar con un plan estratégico

El error más frecuente es improvisar. Muchas organizaciones se lanzan a solicitar fondos sin una hoja de ruta clara. Tener un plan de captación estructurado permite identificar donantes potenciales, establecer objetivos alcanzables y planificar acciones específicas. Esto optimiza el uso de recursos y favorece una gestión más eficiente de los equipos implicados.

2. Comunicar sin enfoque emocional y transparente

Otro de los 5 errores comunes en la captación de fondos y cómo evitarlos tiene que ver con la forma de presentar la causa. Una propuesta de valor poco clara o excesivamente técnica puede alejar a potenciales donantes. Es clave combinar datos reales de impacto con historias que generen empatía y muestren de forma cercana cómo se transforman comunidades y organizaciones.

Además, mantener la coherencia entre lo que se comunica y lo que realmente se logra refuerza la confianza y fortalece la relación con financiadores.

3. Depender de una única fuente de ingresos

Depender de un solo canal de financiación es uno de los mayores riesgos para cualquier organización. Cambios en políticas públicas o reducción de aportaciones privadas pueden poner en riesgo la sostenibilidad de toda la estructura, incluida la continuidad de los equipos de trabajo.

Para evitar este error, es recomendable diversificar. Según Nonprofit Tech for Good, las entidades que combinan subvenciones, donaciones individuales, patrocinios y servicios autofinanciados aumentan su resiliencia.

4. Falta de seguimiento y relación con las personas donantes

Captar fondos es solo el inicio de la relación. Un error habitual es no mantener un vínculo cercano con quienes apoyan la causa. Informar de forma periódica, agradecer de forma personalizada y mostrar resultados reales son prácticas que favorecen la fidelización.

Este seguimiento impacta de forma directa en la estabilidad financiera de la organización y, por extensión, en la continuidad de programas y del talento clave.

5. No invertir en profesionalizar la captación

Entre los 5 errores comunes en la captación de fondos y cómo evitarlos, uno de los más relevantes es no considerar la captación como un área estratégica. Un equipo formado, con herramientas adecuadas y objetivos claros puede marcar la diferencia entre sobrevivir y crecer.

Invertir en la profesionalización de la captación de fondos refuerza la reputación institucional, facilita la atracción de nuevos recursos y permite sostener procesos tan importantes como la selección de personal y el desarrollo organizacional.

Reflexión final

Evitar estos 5 errores comunes en la captación de fondos no solo asegura la viabilidad financiera de los proyectos, sino que refuerza la capacidad de las organizaciones para cumplir su misión, mantener a los equipos motivados y ampliar su impacto.

En HR 360 Consulting ayudamos a diseñar estrategias de captación adaptadas a la realidad de cada organización, garantizando sostenibilidad, profesionalización y coherencia con valores de diversidad e inclusión.

¿Tienes alguna duda? 

Si tienes alguna duda puedes consultar con nosotros

Etiquetas:

También te puede interesar

Logo